Marketing o con la lección bien aprendida

Llega el veranito y aunque no se puede bajar la guardia (el marketing está ahí fuera), os vamos a dar un poco de tregua con nuestras lecciones tal y como las conocéis hoy. Así que toca hacer repaso de todo lo aprendido hasta ahora.

En 20 lecciones nos ha dado tiempo de conocer al gran Kotler, a McCarthy y a Maslow… y un montón de términos y nombrecitos que nos harán parecer unos entendidos del marketing:

marketing for beginners_lección 20_caligramma

Hemos aprendido a querernos como somos (características del producto) y que si no somos los más guapos (características del mercado) al menos podemos jugar la baza de la simpatía (diferenciación). Sabemos lo difícil que es conquistar (objetivo) a una mujer (cliente) y tener algo con ella (relación comercial). Y que hay que hay currárselo (estrategia) un poco más allá del “me da igual, vamos donde tú quieras” (generar valor).

Sabemos también que cuando encuentras a alguien (cliente potencial) que te mola (segmentación) no hay que perder la oportunidad (acción) para pedirle el teléfono (construir bbdd), que el que no corre vuela (timing). Pero que es muy importante la manera de entrarle (adecuación del mensaje) y que está prohibido escribirle (comunicación) whatsapps a las cinco de la mañana (planificación de medios).

Que para que te haga un poquito de caso, hay que saber trabajárselo (argumentos de venta). Que una vez que ha accedido a tener una cita contigo (compra), para mantenerla contenta (grado de satisfacción) hay que tener detalles con ella (fidelización). Que lo que digan sus amigas va a misa (prescriptores/recomendaciones) y que mientras más retrases lo de conocer a su madre (competencia) mejor.

Que los amores de verano (estacionalidad) molan, pero que parece que al llegar el invierno todo cambia (comportamiento del consumidor) por alguna razón (identificación del problema), porque por mucho que queramos, las mariposas en la barriga no duran para siempre (ciclo de vida del producto) por lo que cuidadito con contestar a todo sí (análisis DAFO) en caliente.

Y que si lejos de la playa (nuevo mercado), ya con el frío (nuevos medios) el tema no funciona (cliente infiel) y llega el momento del “no eres tú, soy yo” (fuga de clientes) habrá que plantearse un cambio de planes (estrategia) y un nuevo ligue (objetivo), que a Rey muerto, rey puesto (reposicionamiento) éste ya con planes de cine y calefacción (valor añadido).

Ea, señores, pues ya sabéis. A disfrutar de las posibilidades del veranito (corto plazo) y nos vemos en septiembre para la valoración de resultados :)

Marketing: de la práctica a la teoría

Si la semana pasada hablábamos de lo distinta que es la teoría que cuentan los libros con la realidad de la práctica en cualquier departamento de marketing, esta semana vamos a hacer lo contrario. Vamos a partir de algunas situaciones que suceden en el día a día y le vamos a intentar da un significado teórico.

Marketing y lo gratis

Caso 1.

Práctica: Confirmaste un presupuesto de impresión de 50.000 folletos sin darte cuenta que no iba incluido el acabado brillo.

Teoría: Hay que adecuar la comunicación a las tendencias actuales del mercado. En la actualidad el toque retro y vintage es lo más.

Caso 2.

Práctica: Terminas de presupuestar las acciones del plan de marketing  que tienes que presentar mañana y te has pasado del presupuesto asignado, por lo que reduces algunas partidas así a ojo y ya te pelearás negociando precios llegado el momento.

Teoría: El presupuesto de marketing refleja por partidas el gasto en el que incurrirá el departamento en el próximo ejercicio y a día de hoy estos números son lo más aproximados posible.

Caso 3.

Práctica: La agencia te presenta tres creatividades de cara al lanzamiento de la próxima campaña. Dos que no hay por dónde cogerlas y una que más o menos se salva.

Teoría: “Hemos trabajado intensamente en las propuestas, a todas ellas le hemos dedicado un cariño y esfuerzo muy especial siguiendo punto por punto lo indicado en el briefing que nos facilitaste”, la agencia dixit.

Caso 4.

Práctica: ¿Qué le vamos a hacer? aunque suene duro somos así:  “Culo veo culo quiero”

Teoría: Una de las acciones más efectivas y rentables del marketing es ‘El boca a boca’ (Worth of mouth), técnica que consiste en pasar información de unos a otros a través de recomendaciones.

Caso 5.

Práctica: Contratasteis una azafata para repartir una prueba de producto en la última feria especializada a la que acudisteis y la mayoría de la gente de la cola llevaba bolsas llenas de bolis, libretas, folletos… de uno y cada uno de los stands presentes en el pabellón.

Teoría: El sampling (reparto de muestras de producto) es una técnica muy útil para hacer que tu público objetivo vea, toque, pruebe el producto y lo interiorice de forma más natural.

Porque la realidad siempre supera cualquier guión. Por mucho que los de marketing queramos tenerlo todo controlado esto es prácticamente imposible, los humanos somos impredecibles. Lo que sí se agudiza y mucho es el ingenio y la improvisación. Aprendes rápido a darle una explicación lógica a todo aquello que sucede sin haberlo planeado.

Llegaron los helados con ojos, los eyescream

Captura de pantalla 2013-03-19 a la(s) 10.08.07

Lo reconocemos: nos gustan los helados por encima de nuestras posibilidades, nos los comemos en cualquier época del año… y tras descubrir el proyecto de Eyescream nos gustan más. Se trata de una heladería bastante peculiar y bastante desconocida en Europa ya que son helados importados de Taiwán por nombre “shaved ice cream” (helado raspado).

Según los propios autores de su identidad corporativa: “El helado era tan tan feo… que decidimos hacer de ello una virtud creando una estrategia creativa alrededor de este hecho. Trabajamos el producto codo con codo con el cliente (Joad López y Federico Mendoza), que demostró en todo momento una actitud receptiva y constructiva, e iniciamos una especie de “deconstrucción”, separando los toppings del helado. Como giro creativo fundamental, a esa montaña de helado deforme le pusimos dos ojos de azúcar, convirtiéndolo en un personaje-monstruito que te mira a los ojos y que le dota inmediatamente de vida y personalidad.”

Un trabajo muy molón en un entorno aún más chulo donde poder comer helados distintos a la par que divertidos ;)

11

Captura de pantalla 2012-10-15 a la(s) 15.49.17

Captura de pantalla 2012-11-26 a la(s) 14-1.51.0004 05 06 09 10

Captura de pantalla 2012-10-15 a la(s) 15.59.21

Captura de pantalla 2012-11-26 a la(s) 15.19.28
Captura de pantalla 2012-11-26 a la(s) 15.32.53
Captura de pantalla 2013-01-29 a la(s) 13.38.12 Captura de pantalla 2013-01-29 a la(s) 13.38.31
Captura de pantalla 2013-03-19 a la(s) 11.42.24

Vía: m-m

Libros con vida propia…

Los proyectos que hemos encontrado del artista Jodi Harvey-Brown, son como poco: admirables, nos llevan hacia nuevos mundos a través de la lectura. Sus esculturas son la forma de hacer que las historias que lee cobren vida. Cada escena está hecha a mano… ¡un currazo!

Si os han gustado y queréis tener una en casa o regalársela a alguien, podéis encontrarlas a la venta en Etsy shop.

JodiHarveyBrown1 JodiHarveyBrown2 JodiHarveyBrown3 JodiHarveyBrown4 JodiHarveyBrown5 JodiHarveyBrown6 JodiHarveyBrown7 JodiHarveyBrown8 JodiHarveyBrown9 JodiHarveyBrown10 JodiHarveyBrown11 JodiHarveyBrown12

Vía: my modern met

Casualties of War

“Hay cosas que te cambian la vida”. Este es el mensaje de “Dorothy Studio” que quiso transmitir con su proyecto “Corazones de hierro”: un conjunto de soldados de juguete de plástico que en lugar de representar actos de guerra, nos muestran a los devastadores efectos que ésta dejó en ellos.

Una idea nacida del mismo nombre dossier Colorado Springs Gazette, donde se analizaron como en el “Estado Centenario”, el mayor número de violaciones, suicidios y asesinatos fueron cometidos por veteranos del batallón de Fort Carson después de su regreso de Irak.

Una historia que parece tener un vínculo con un estudio publicado en el New York Times, en el que se reveló que el porcentaje de veteranos en California que murió poco después de regresar a casa fue 3 veces mayor que el número total de soldados estadounidenses muertos en Irak y Afganistán.

En definitiva, un problema que más grave de ellas hasta un niño puede bromear al respecto.