Antes de entrar de lleno en la definición de algunos de los palabros más comunes y utilizados en el mundo del marketing, nos vemos obligadas a explicar dos grandes conceptos que se vienen confundiendo desde épocas inmemorables. La publicidad y la Propaganda.
Que no es lo mismo, señores, no es lo mismo decirle a una chica: “soy un gran amante” o “dicen que soy el mejor amante de la zona” o “soy un gran amante y mucho más” (Publicidad), que decir “El resultado del escrutinio me ha elegido como mejor amante por mayoría absoluta” (Propaganda: Siempre va relacionada con la publicidad electoral) No suena ni vende lo mismo ¿verdad? Pues eso.
Teniendo esto claro, pasamos a definir algunos conceptos que te ayudarán a dominar la jerga marketiniana, 100% en inglés, porque estos términos están generalizados en inglés aunque se hable en otro idioma:
Briefing: Podría asemejarse a cuando tu madre te envía a que compres algo al ‘súper’ porque va a preparar una receta nueva, te da una lista con los ingredientes, te explica de qué va el plato, te da un monedero con 10€ y ¿qué suele pasar? Que cuando llegas a pedírselo al tendero o el producto no existe o no está bien especificado en la lista el peso o dimensiones o es mucho más caro del dinero que te ha dado…
Target: Ésta es fácil, esa chiquilla a la que le tienes echado el ojo.
Brainstorming: Esto es como cuando tu novia te deja y comienzas a pensar en ciento y una artimaña para recuperarla hasta que crees que has dado con la mejor. Esto normalmente se hace en grupo para así evitar que te presentes en su casa con la pandilla de mariachis.
Arte final: Original publicitario totalmente acabado y listo para su reproducción. O aquello tan romántico que hacíamos cuando todavía se enviaban sms, aquello de escribir 100 borradores diferentes haciendo malabarismos para que cupiese todo en 140 caracteres, después de muchos cambios, dabas con el perfecto, revisabas por última vez y pulsabas “enviar”.

Top of Mind: Cuando te preguntan cúal ha sido tu mayor o mejor triunfo. El que te viene primero a la cabeza, pues ¡ese!
Unique selling proposition (USP): Esto es elegir tu mejor cualidad para venderte y que las chicas te puedan identificar rápidamente. O eres el guaperas o el interesante o el ‘modernuqui’… Eliges una y a explotarla al máximo.
Branding: ¿Ninguno le habéis puesto un seudónimo a vuestro ex a la hora de referiros a él/ella? Probad, centraos en lo que os hizo y por qué lo hizo y zas, ¡lo tenéis!
Timing: Estás en la discoteca, es la 1:oo, te quedan como mucho entre dos y tres horas para intentar conseguir algo con la morena de al lado de la barra que te está mirando.
Above the line/ATL: Este término aúna todos los medios publicitarios digamos ‘tradicionales’. Invitarla al cine o a ver una peli en casa o te la llevas al concierto de su cantante favorito para el que casualmente tienes dos entradas…
Bellow the line/BTL: Suelen ser complemento de las campañas ATL. Y son acciones algo más alternativas.
Llevas toda la noche intentando cruzarte las miradas con ella, pero ni caso. Son casi las tres por lo que tienes un ‘timing’ muy ajustado para intentar captar su atención, necesitas algo más radical. Decides ir al baño, que está al final de bar y casualmente tienes que pasar por delante de donde está ella, te tropiezas accidentalmente con tan mala suerte de que le tiras la copa, como buen caballero te ves obligado a acompañarla a la barra e invitarle a una.
On Line: Todo lo que tenga que ver con el “interné ese” que dicen las madres: webs, facebook, tweets, RT, DM…
Off line: De nuevo recurrimos a lo tradicional o cuando nosotras escribíamos en su libreta o calculadora “I (corazón con flechita) you”.
Word of mouth: Esto se puede asemejar también a si te ganas una buena o mala fama como amante. Tanto si es un caso como el otro esta opinión se irá difundiendo y te ayudará o te perjudicará para futuras historias.
ROI (Return on investment): Es una cuenta fácil, cuanto más esfuerzos requiera conseguir que la chica te haga caso, más larga debería ser la relación.
Feedback: Os habéis pasado el fin de semana juntos y cuando llega el lunes te envía un whatsapp para decirte que lo ha pasado genial.
Pues con esto más o menos ya deberíais saber defenderos, pero como siempre, no os durmáis en los laureles que con esto de internet se han incorporado muchos y nuevos términos: adwords, adsense, link buliding, beta, avatar, keywords… y muchos acrónimos (¡qué nos gusta un acrónimo!): SEO, SEM, CTR, CEO, CPM, CPM, CPC… Así que ya sabéis, no os olvidéis de limpiar la caché y a seguir aprendiendo ;P