Tu perro se parece a ti, te guste o no

Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners-caligrammaSi alguna vez os habéis fijado en los perros y sus dueños y habéis notado algún parecido, no os preocupuéis, no sois los únicos que lo habéis pensado. Pero ya si le ponemos el mismo pelo y la misma ropa del dueño al animal… el parecido es algo más que razonable. Algo así fue lo que tuvo que pensar el diseñador suizo convertido a fotógrafo Sebastian Magnani quien encontró en la fotografía su verdadera pasión dejando su trabajo en una agencia de publicidad para dedicarse a lo que realmente quería.

“Underdogs” es uno de sus proyectos más conocidos a la par que divertidos, en el que nos encontramos una colección de fotos de retratos entre dueños y mascotas de lo más curiosa. Retratos en los que nos hace darnos cuenta sobre el parecido real que hay entre ambos si ambos vistiesen de la misma forma.

Y tu perro, ¿se parece a ti?

Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners2-640x421-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners3-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners4-640x424-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners5-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners6-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners7-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners8-caligramma

http://www.sebastianmagnani.com/

http://www.behance.net/sebastianmagnani

Vía

Marketing o de la teoría a la práctica

Que sí, que esto de  la teoría está muy bien y sobre el papel queda todo muy bonito, pero lo difícil es poner ese conocimiento en práctica. Por eso hemos decidido que os toméis una semana de descanso para que repaséis nuestras lecciones e intentéis llevarlas a cabo durante estos días de retiro.

holidays_marketingforbeginners

Os refrescamos algunos consejos que os pueden venir bien:

Apertura del mercado: Hay que salir, no vale quedarse toda la semana encerrados en casa inflándoos a torrijas.

Marcaje de objetivos: Las idea está clara. Así que, ¡al lío! Que capaces sois de que llegue el domingo de Resurrección y volver igual que os habéis ido.

Target: Tanto si os vais a vuestro pueblo como si viajáis a una ciudad desconocida, el sexo opuesto está ahí, concentraos y actuad.

Competencia: Amigos, esto es ley de vida. Así que mostrad vuestra mejor cara, sacadle partido a todas vuestras fortalezas, superad vuestras debilidades y estad atentos a todas oportunidades que hay ahí fuera.

Timing: Comprobad bien los recorridos procesionales antes de salir de casa si no queréis llegar tarde a vuestra cita.

Promoción/publicidad: Anda, mejor será que le deis un repaso a vuestros perfiles de Facebook, os desetiquetéis de algunas fotos y lo dejeis preparado para el ‘aluvión’ de nuevas solicitudes de amistad ;P

De vosotros depende el conseguir un rollete (consumidor ocasional) o lo mismo, quién sabe, os sale un/a noviete/a (consumidor fiel).

Que la suerte os acompañe. ¡¡Retomamos a la vuelta!! :)

El Marketing y sus palabros

Antes de entrar de lleno en la definición de algunos de los palabros más comunes y utilizados en el mundo del marketing, nos vemos obligadas a explicar dos grandes conceptos que se vienen confundiendo desde épocas inmemorables. La publicidad y la Propaganda.

Que no es lo mismo, señores, no es lo mismo decirle a una chica: “soy un gran amante” o “dicen que soy el mejor amante de la zona” o “soy un gran amante y mucho más” (Publicidad), que decir “El resultado del escrutinio me ha elegido como mejor amante por mayoría absoluta” (Propaganda: Siempre va relacionada con la publicidad electoral) No suena ni vende lo mismo ¿verdad? Pues eso.

Teniendo esto claro, pasamos a definir algunos conceptos que te ayudarán a dominar la jerga marketiniana, 100% en inglés, porque estos términos están generalizados en inglés aunque se hable en otro idioma:

Briefing: Podría asemejarse a cuando tu madre te envía a que compres algo al ‘súper’ porque va a preparar una receta nueva, te da una lista con los ingredientes, te explica de qué va el plato, te da un monedero con 10€ y ¿qué suele pasar? Que cuando llegas a pedírselo al tendero o el producto no existe o no está bien especificado en la lista el peso o dimensiones o es mucho más caro del dinero que te ha dado…

Target: Ésta es fácil, esa chiquilla a la que le tienes echado el ojo.

Brainstorming: Esto es como cuando tu novia te deja y comienzas a pensar en ciento y una artimaña para recuperarla hasta que crees que has dado con la mejor. Esto normalmente se hace en grupo para así evitar que te presentes en su casa con la pandilla de mariachis.

Arte final: Original publicitario totalmente acabado y listo para su reproducción. O aquello tan romántico que hacíamos cuando todavía se enviaban sms, aquello de escribir 100 borradores diferentes haciendo malabarismos para que cupiese todo en 140 caracteres, después de muchos cambios, dabas con el perfecto, revisabas por última vez y pulsabas “enviar”.

marketing_for_beginners_7

Top of Mind: Cuando te preguntan cúal ha sido tu mayor o mejor triunfo. El que te viene primero a la cabeza, pues ¡ese!

Unique selling proposition (USP): Esto es elegir tu mejor cualidad para venderte y que las chicas te puedan identificar rápidamente. O eres el guaperas o el interesante o el ‘modernuqui’… Eliges una y a explotarla al máximo.

Branding: ¿Ninguno le habéis puesto un seudónimo a vuestro ex a la hora de referiros a él/ella? Probad, centraos en lo que os hizo y por qué lo hizo y zas, ¡lo tenéis!

Timing: Estás en la discoteca, es la 1:oo, te quedan como mucho entre dos y tres horas para intentar conseguir algo con la morena de al lado de la barra que te está mirando.

Above the line/ATL: Este término aúna todos los medios publicitarios digamos ‘tradicionales’. Invitarla al cine o a ver una peli en casa o te la llevas al concierto de su cantante favorito para el que casualmente tienes dos entradas…

Bellow the line/BTL: Suelen ser complemento de las campañas ATL. Y son acciones algo más alternativas.

Llevas toda la noche intentando cruzarte las miradas con ella, pero ni caso. Son casi las tres por lo que tienes un ‘timing’ muy ajustado para intentar captar su atención, necesitas algo más radical. Decides ir al baño, que está al final de bar y  casualmente tienes que pasar por delante de donde está ella, te tropiezas accidentalmente con tan mala suerte de que le tiras la copa, como buen caballero te ves obligado a acompañarla a la barra e invitarle a una.

On Line: Todo lo que tenga que ver con el “interné ese” que dicen las madres: webs, facebook, tweets, RT, DM…

Off line: De nuevo recurrimos a lo tradicional o cuando nosotras escribíamos en su libreta o calculadora “I (corazón con flechita) you”.

Word of mouth: Esto se puede asemejar también a si te ganas una buena o mala fama como amante. Tanto si es un caso como el otro esta opinión se irá difundiendo y te ayudará o te perjudicará para futuras historias.

ROI (Return on investment): Es una cuenta fácil, cuanto más esfuerzos requiera conseguir que la chica te haga caso, más larga debería ser la relación.

Feedback: Os habéis pasado el fin de semana juntos y cuando llega el lunes te envía un whatsapp para decirte que lo ha pasado genial.

Pues con esto más o menos ya deberíais saber defenderos, pero como siempre, no os durmáis en los laureles que con esto de internet se han incorporado muchos y nuevos términos: adwords, adsense, link buliding, beta, avatar, keywords… y muchos acrónimos (¡qué nos gusta un acrónimo!): SEO, SEM, CTR, CEO, CPM, CPM, CPC… Así que ya sabéis, no os olvidéis de limpiar la caché y a seguir aprendiendo ;P

Tipos de marketing o “mi hijo es una bellísima persona”

Esta semana os vamos a definir algunos de los tipos de marketing más comunes de los 100 mil millones de clases que existen. Porque para otra cosa a lo mejor no, pero para inventarnos términos y nombrecitos (marketing olfativo, marketing sensorial, green marketing…) para eso, los de marketing estamos siempre muy dispuestos.

Los repasamos uno a uno:

-Marketing directo: Que levante la mano el que no le envió en el colegio a la chica que le gustaba un papelito para preguntarle que si quería salir con él.

-Marketing promocional: O lo que viene siendo el clásico “te invito a una copa”. El uso de un incentivo para animar o acelerar el consumo del producto/servicio (sexo).

-Marketing corportativo: Esto se podría asemejar a lo que hace tu madre con todas las chicas jóvenes con las que se va topando, no dejar de resaltar lo ‘apañao’ y lo buen muchacho que eres, la pedazo carrera que has estudiado y lo bien posicionado y considerado que estás en tu puesto de trabajo ‘fijo’.

-Geomarketing: Que todo el mundo sabe que no se le puede entrar igual a una colombiana que a una inglesa que a una sueca. Hay que adaptar un poco la técnica y el idioma si quieres seguir conquistando territorios.

-Neuromarketing: Este tipo de marketing se basa en el estudio de la mente para intentar estimar las reacciones del consumidor ante determinados estímulos. En este caso no hay símil en lo que a amor/sexo se refiere. Ya se sabe que ambos son irracionales ;P

lesson_6

-Marketing relacional: O lo que viene siendo la famosa ‘Chorbiagenda’. Todos esos benditos contactos que has ido recopilando a lo largo de tantas y tantas noches y que cada uno lleva adjunto una referencia explicativa que te dé una pista de cómo tratar o cuándo tirar de dicho nombre.

-Marketing de guerrilla: Este tipo consiste en atraer la atención del consumidor/usuario a través de la originalidad, ingenio y creatividad de las acciones. Cuántas de ellas no han soñado con una pedida de mano a modo de graffiti en las paredes del edificio de enfrente de la ventana de la oficina.

-Marketing experiencial: Viernes noche, cenita en casa para dos, ostras, fresas, chocolate, velas, aroma a incienso, música de Celine Dion…

-Marketing online: ¡Ay! Qué complicado o qué fácil nos lo está haciendo todo internet y el maldito/bendito facebook y sus actualizaciones, los amigos de amigos, la dichosa fotito de perfil que ahora hay que coordinarla con la cover, la privacidad…

-Marketing viral: No podemos mas que acordarnos de aquel episodio que aún hoy es memorable, ese de Isabel Gemio, Ricky Martin y la mermelada. De un día para otro todo el mundo hablaba de aquello y todos conocíamos a alguien que conocía a alguien que lo había visto. Ahora la diferencia es que todo se mueve a través de internet, véase el último fenómeno que corre por la red.

Pues ya veis la cantidad de posibilidades que da esto del marketing para currarse acciones específicas y diferentes. Que ya os hemos dicho antes que eso del whatsapp está muy bien y es muy cómodo, pero que a veces hay que trabajárselo un poco más, que el que algo quiere, algo le cuesta.

Las 4ps del Marketing o el mejor regalo no es el que más pesa

Como es vox pópuli, que diría la mismísima Sara Carbonero, no eres nadie en el mundo del marketing si no sabes qué es eso de las 4Ps del Marketing Mix.

Teóricamente el Marketing Mix es un conjunto de elementos claves con los que una empresa o producto lograrán influenciar en la decisión de compra del cliente. Las 4Ps fue el nombre que le dio McCarthy por sus iniciales en inglés: Product, price, place and promotion. Pues bien, vayamos una a una:

lesson_

Product/Producto:

Como ya comentamos en el primer post, el producto es el bien o servicio (sexo) que tu empresa (hombre) ofrece al público objetivo (mujer) y sus características diferenciales (bueno, malo, ni fu ni fa…)

Price/Precio:

El precio tiene un alto impacto sobre la imagen del producto. No es lo mismo regalar a tu ligue por su cumple un reloj de los que pesan y brillan mucho que un Casio negro con calculadora, aunque ojo, que dependiendo del público objetivo (target), a lo mejor este último es el perfecto.

Place/Distribución-logística:

No tiene nada que ver invitar a tu querido/a a una pantera rosa y un cola cao en el ‘cutre-bar’ de la esquina en su cumpleaños que enviarle un ramo de rosas con una dedicatoria especial directamente a su casa.

Promoción/Publicidad:

Aquí con el boom de las nuevas tecnologías el tema se ha complicado un poquillo a la hora de planificar los medios idóneos para conseguir que el cliente se fije en tu producto. Antes la cosa estaba más o menos clara y no había más tu tía que los medios tradicionales, TV, prensa, radio… ahora han entrado en juego el marketing digital y los social media.

Hay que saber moverse rápido y adaptarse. Aunque esta ‘sobresaturación’ puede llegar a estresar al consumidor también. Ahora para saber si le molas a alguien tienes que estar atento a cualquiera de los miles de medios posibles de contacto y al significado escondido detrás de cada uno: que si el email de gmail, que si el email de ‘hotmail’ (RIP), el de curro, el mensaje de texto, el whatsapp y su famoso doble-check, facebook y sus variaciones, mensaje privado, actualización en tu muro, un me gusta en tus fotos, un me gusta en las fotos de tus amigos, un me gusta en tus comentarios… twitter, tuenti, linkedIn…

Y el que no se adapta o no escucha a sus consumidores está fuera del mercado. Como esos amigos caros que siguen enviando mensajes de texto, ¿recuerdas cuándo fue la última vez que recibiste uno? Y no cuenta ese que te envió Vodafone ayer a la hora de la siesta ;P