Que sí, que eso de la teoría está muy bien y sobre el papel queda todo genial, pero ¿qué pasa en la práctica, en el mundo real? Reconozcámoslo, el día a día en un departamento de marketing se distribuye de la siguiente manera: 90% del tiempo te lo pasas apagando fuegos, otro 5% haciendo informes y el 5% restante intentas concentrarte en hacer aquello que se supone que deberías estar haciendo desde las ocho de la mañana de hace tres días.
Por eso hoy os vamos a contar algunas de las diferencias entre la teoría y la práctica en un departamento de marketing de verdad:
Caso 1:
Teoría: Un plan de marketing necesita de tres meses como mínimo de dedicación para una correcta elaboración.
Práctica: No te queda más remedio que hacerlo en una semana a la vez que sacas adelante otros 10.000 asuntos.
Caso 2:
Teoría: El plan de marketing te dicta las directrices a seguir durante un año.
Práctica: Los planes de marketing están para cargárselos, es imposible saber cómo va a evolucionar el mercado o si surgirá cualquier incidencia o imprevisto que necesite de acciones especiales y que nos obligue a saltarnos todo lo escrito en el documento presentado hace ocho meses.
Caso 3:
Teoría: La decisión sobre aprobar o no una creatividad es responsabilidad del departamento de marketing.
Práctica: Procura que la creatividad le guste a la mujer de tu jefe o en caso contrario ésta nunca verá la luz.
Caso 4:
Teoría: Todas las acciones son medibles.
Práctica: Bendito aquel que inventó el ROI (Retorno de la inversión) quizás en los mundos de yupi sí se pueda hacer pero en el mundo real a veces es imposible que podamos medirlo todo a través de numeritos y tablitas de excel.
Caso 5:
Teoría: Normalmente cuentas con tiempo de sobra para preparar las reuniones como es debido.
Práctica: Te vuelves un experto de la improvisación.
Caso 6:
Teoría: Cuando se celebra un evento tienes todo 100% bajo control.
Práctica: Te haces creyente de repente y te encomiendas a todos los santos para que todo salga según lo previsto.
Caso 7:
Teoría: “Te envío la creatividad a primera hora”, la agencia dixit.
Práctica: Esto significa que llegará justo a última hora de la tarde.
Caso 8:
Teoría: Todos los detalles y apreciaciones estarán claramente especificadas en el briefing.
Práctica: Pillas el último breafing que redactaste, le cambias tres líneas y lo envías de vuelta.
Caso 9:
Teoría: Todos y cada uno de tus colaboradores, proveedores son responsables de lo que hacen y son cumplidores con las condiciones y los timings establecidos.
Práctica: Tienes que andar detrás de todos y revisar una y cada una de las tareas encomendadas.
Caso 10:
Teoría: Cuando tu jefe te echa para atrás alguna acción siempre se debe a razones muy bien argumentadas.
Práctica: El feedback más profundo que sacas es “no me gusta, habría que darle una vuelta”.
¿Os suena a alguno de algo? Con esto sólo queremos demostrar que no siempre la idea de poner el logo en grande y rojo proviene del departamento de maketing, que por mucho que creamos en los milagros es imposible reducir más los tiempos de producción y que me cambio yo una semana por todos aquellos que dicen: “eso lo hago yo en ná” ;-P