Un alfabeto muy animal

Print

Marcus Reed es un fantástico ilustrador graduado de la universidad de Newcastle y residente en la actualidad en la ciudad de Londres, donde desarrolló esta estupenda serie alfabética protagonizada por 26 animales, desde un cocodrilo a un elefante… basándose en las formas de cada uno de ellos, combinando las formas geométricas de las letras con los cuerpos de los animales, cuidando todos los detalles para una perfecta implementación.

Un trabajo de 10.

Print Print Print Print B MarcusReedAnimalAlphabet8 G MarcusReedAnimalAlphabet10 MarcusReedAnimalAlphabet11 MarcusReedAnimalAlphabet12 L M MarcusReedAnimalAlphabet15 B MarcusReedAnimalAlphabet17 MarcusReedAnimalAlphabet18 MarcusReedAnimalAlphabet19 MarcusReedAnimalAlphabet20 B MarcusReedAnimalAlphabet22 MarcusReedAnimalAlphabet23 MarcusReedAnimalAlphabet24 MarcusReedAnimalAlphabet25

Vía

Simon Birch, cuando la profesión sale desde dentro

simonbirch2

Absoluta belleza la que hemos encontrado en la obra del joven y apasionado Simon Birch, un artista británico que  vive en Hong Kong y que ha dado mucho de qué hablar a través de sus obras cargadas de energía. Este artista, quien empezó a pintar desde niño, ha expuesto en numerosos museos desde Beijing, Hong Kong, Los Ángeles, Miami hasta Singapur de forma individual con obras maravillosas, así como exponer en muestras colectivas en el Museo de Arte de Hong Kong, el Haunch of Venison, Londres, y el Museo de Arte Contemporáneo… casi nada.

simonbirch3 simonbirch4 simonbirch5 simonbirch6 simonbirch7

La puerta del viento

windportal01-apadrine-un-freelanceTodos sabemos que Londres es una de las muchas cunas del diseño que hay en el mundo… y no es de extrañar. Y es que a partir del pasado 22 de septiembre, podíamos encontrarnos en el Festival de Diseño de Londres con una instalación que no tuvo que pasar desapercibida para nadie: un portal de viento del artista Najla El Zein, una enorme puerta de 8 metros compuesta por 5.000 molinos de papel situado en el Museo Victoria & Albert.

Impresionante, ¡realmente impresionante!

windportal02-apadrine-un-freelance windportal03--apadrine-un-freelance windportal04-apadrine-un-freelance windportal05-apadrine-un-freelance windportal06-apadrine-un-freelance

Vía

De la noche al día en una misma fotografía

stephenwilkesdaytonight1

Que nos gusta la fotografía es algo bien sabido por todos los que nos seguís, pero es que esta serie la teníamos guardada desde hacía tiempo y ya era hora de sacarla porque es realmente alucinante. Y es que no somos conscientes de lo que realmente puede cambiar un lugar de la noche al día. Y para hacernos ver realmente el encanto de los paisajes urbanos emblemáticos entre la noche y el día tenemos al fotógrafo Stephen Wilkes quien ha creado unas composiciones alucinantes tras rodajes de 15 horas por día y 1500 imágenes, desde el amanecer hasta el anochecer por las ciudades de Nueva York, Washington DC y Shanghai-Wilkes.

Su próximo propósito es la de recorrer las ciudades Chicago, Londres y París… ¡así que estaremos atentas!

¡Que lo disfrutéis!

stephenwilkesdaytonight2 stephenwilkesdaytonight3 stephenwilkesdaytonight4 stephenwilkesdaytonight5 stephenwilkesdaytonight6 stephenwilkesdaytonight7 stephenwilkesdaytonight8 stephenwilkesdaytonight9 stephenwilkesdaytonight10 stephenwilkesdaytonight11 Gramercy Park, Day to Night ™ stephenwilkesdaytonight13 stephenwilkesdaytonight14 stephenwilkesdaytonight15 stephenwilkesdaytonight16

Vía

El impresionante trabajo tipográfico de Liz Collini

Liz-Collini-3

Estamos con la boca abierta tras haber descubierto el trabajo de la tipógrafa británica Liz Collini. Vive y trabaja en Londres, donde ttiene su estudio. Hace consrtrucciones con palabras y frases sencillas con la Times New Roman, la única tipografía con la que trabaja.

Lo cierto es que no tenemos mucho más que añadir porque las imágenes hablan por sí solas.

Liz-Collini-127Liz-Collini-241 Vía

Paredes aburridas, ¿por qué?

Brooklyn-PrintGráficas que enamoran, como la de esta serie de pósters de la gente de Anderson Design Group. Cada cartel es un magnífico homenaje de cada sitio a los que representa y a sus ciudades. Colores vivos y composiciones dramáticas para unas creaciones de lo más molonas.

¿Que no sabéis qué colgar en las tristes paredes de vuestras casas? Pues aquí os tenemos la solución. ;) A nosotras nos costaría quedarnos con una sola, pero de las de San Francisco y Londres tienen un significado especial para un 50% de caligramma… ¡jejeje!

London-Print San-Diego-Print San-Francisco-PrintBeaches-Sign-Post-Print-1360081061 Grand-Canyon-National-Park-Print-1360083181 Houston-Skyline-Print-1367331815 san-francisco-golden-gate-18x24-print-1347469608 Yosemite-National-Park-Print-1360083531

“Up! Holanda Up!”

Para todos los holandeses que querían ir a animar a su país en los Juegos Olímpicos de Londres, Volkswagen llevó a cabo esta divertidísima acción “Up! Holanda Up! que consistió en meter a varios grupos de animadores en coches en los que se tuvieron que chillar, cantar y animar a grito pelado, traduciendo todos esos decibelios de sonido en RPM para encender el coche y aumentar así la potencia y la velocidad final del coche en sus 100 metros de carrera. Los más escandalosos y potentes consiguieron llevarse unas entradas para los Juegos Olímpicos.

Si hubiesen hecho eso aquí, habría habido una gran competencia, porque otra cosa no… pero hacer ruido y montar escándalo se nos da de miedo :))