Todos sabemos que Londres es una de las muchas cunas del diseño que hay en el mundo… y no es de extrañar. Y es que a partir del pasado 22 de septiembre, podíamos encontrarnos en el Festival de Diseño de Londres con una instalación que no tuvo que pasar desapercibida para nadie: un portal de viento del artista Najla El Zein, una enorme puerta de 8 metros compuesta por 5.000 molinos de papel situado en el Museo Victoria & Albert.
Anya Gallaccio es una artista escocesa que a menudo trabaja con la materia orgánica y que en esta ocasión nos ha sorprendido con esta impresionante habitación cubierta por un manto de 10.000 rosas espectacular. Esta fantástica instalación “Red on Green” pretendía celebrar el romance, la pasión y el amor y lo encontrábamos en la galería de arte de Júpiter.
Heike Weber tiene todo nuestro reconocimiento y absoluta admiración después de haber descubierto su trabajo. Keike es un artista del que se podría decir que es amante de pasar el tiempo pintando suelos, paredes e incluso techos y todo por trabajo para crear y transformar con un rotulador espacios tan alucinantes como éste, el del suelo de una cafetería de Praga titulado: ‘Bodenlos’, o lo que es lo mismo “perder el suelo bajo sus pies” y es que no es de extrañar al verse uno inmerso entre tantas y perfectas ondulaciones, llegando a asemejarse a un mapa topográfico enorme.
Realmente impresionante el despliegue de luces de esta instalación mixta que desafía las percepciones naturales del espacio. Compuesta por 8.064 puntos de luz suspendidas del techo este espacio interactivo podrá visitarse hasta el 17 de Febrero en Oslo.
Este proyecto titulado Submergence fue desarrolladao en colaboración por Squidsoup, quienes lo describen como “la culminación de un proyecto de investigación de 5 años explorando experiencias de medios interactivos que ocupan espacio físico”.
Según los visitantes pasean a través de la instalación, las luces cambian de color siguiendo unos patrones de parpadeo energético, iluminación y movimiento.
Nos hemos quedado tan alucinadas con esta instalación “Black Cloud” del artista mexicano Carlos Amorales. Está compuesta de miles de mariposas de papel negro colocadas sobre enormes paredes blancas y techos, haciendo de este espacio un espectáculo impresionante digno de ver, tanto en la cercanía como en la lejanía.
Una instalación compuesta por 30.000 mariposas negras hechas de papel, colocadas de forma manual por un equipo de 14 personas, que trabajaron día y noche durante cinco días. La instalación se exhibió por primera vez en la galería Yvon Lambert en 2007.
“The rain room” es una instalación de Random Internacional, conocidos por su enfoque distintivo hacia la tecnología digital basada en el arte contemporáneo. Sus obras experimentales cobran vida a través de interacción con el público y la escena en movimiento.
En “The rain room” se permite a los visitantes pasear a través de la lluvia sin mojarse. La instalación se encuentra en una sala oscura de 100 metros cuadrados iluminada únicamente por un gran foco de luz. Las cámaras instaladas leen el movimiento humano y envían instrucciones para que la lluvia se mueva cerca de la gente a medida que atraviesan el espacio.
“Cuando los visitantes dan un paso, las líneas verticales de lluvia torrencial comienzan a ser rechazadas, como si cada cuerpo emitiese una especie de campo magnético invisible. La lluvia va envolviendo cada figura en un vacío cilíndrico perfecto. Es una experiencia sorprendentemente surrealista “, dicen en The guardián