All Posts Filed in ‘Publicidad

Publicar

Una de súper packaging

Leave a reply

Apadrine un freelance

Gracias a los chicos de  The Dieline hemos descubierto a un diseñador estupendo, Ryan Fox quien se ha currado estos fantásticos vasos de edición limitada de la que era y es la comic shop más famosa de Toronto: The Silver Snail y en la que ahora se encuentra la Black Canary Espresso Bar, lugar donde lo mismo puedes comprarte un cómic como tomarte un café, o ambas cosas a la vez ;)

Y qué mejor forma de darla a conocer que con un diseño molón y con la temática más propia de ese lugar: con superhéroes. Afortunados esos 200 primeros cafés… :D

Press_Photo_Spiderman_Cup

Press_Photo_Cup_Lineup-4 Press_Photo_Cup_Lineup-5 Press_Photo_Cup_Lineup-6 Press_Photo_Cup_Lineup-8

Publicar

Tu perro se parece a ti, te guste o no

Leave a reply

Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners-caligrammaSi alguna vez os habéis fijado en los perros y sus dueños y habéis notado algún parecido, no os preocupuéis, no sois los únicos que lo habéis pensado. Pero ya si le ponemos el mismo pelo y la misma ropa del dueño al animal… el parecido es algo más que razonable. Algo así fue lo que tuvo que pensar el diseñador suizo convertido a fotógrafo Sebastian Magnani quien encontró en la fotografía su verdadera pasión dejando su trabajo en una agencia de publicidad para dedicarse a lo que realmente quería.

“Underdogs” es uno de sus proyectos más conocidos a la par que divertidos, en el que nos encontramos una colección de fotos de retratos entre dueños y mascotas de lo más curiosa. Retratos en los que nos hace darnos cuenta sobre el parecido real que hay entre ambos si ambos vistiesen de la misma forma.

Y tu perro, ¿se parece a ti?

Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners2-640x421-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners3-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners4-640x424-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners5-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners6-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners7-caligramma Dogs-Dressing-Up-Like-Their-Owners8-caligramma

http://www.sebastianmagnani.com/

http://www.behance.net/sebastianmagnani

Vía

Publicar

Marketing o con la lección bien aprendida

2 comentarios

Llega el veranito y aunque no se puede bajar la guardia (el marketing está ahí fuera), os vamos a dar un poco de tregua con nuestras lecciones tal y como las conocéis hoy. Así que toca hacer repaso de todo lo aprendido hasta ahora.

En 20 lecciones nos ha dado tiempo de conocer al gran Kotler, a McCarthy y a Maslow… y un montón de términos y nombrecitos que nos harán parecer unos entendidos del marketing:

marketing for beginners_lección 20_caligramma

Hemos aprendido a querernos como somos (características del producto) y que si no somos los más guapos (características del mercado) al menos podemos jugar la baza de la simpatía (diferenciación). Sabemos lo difícil que es conquistar (objetivo) a una mujer (cliente) y tener algo con ella (relación comercial). Y que hay que hay currárselo (estrategia) un poco más allá del “me da igual, vamos donde tú quieras” (generar valor).

Sabemos también que cuando encuentras a alguien (cliente potencial) que te mola (segmentación) no hay que perder la oportunidad (acción) para pedirle el teléfono (construir bbdd), que el que no corre vuela (timing). Pero que es muy importante la manera de entrarle (adecuación del mensaje) y que está prohibido escribirle (comunicación) whatsapps a las cinco de la mañana (planificación de medios).

Que para que te haga un poquito de caso, hay que saber trabajárselo (argumentos de venta). Que una vez que ha accedido a tener una cita contigo (compra), para mantenerla contenta (grado de satisfacción) hay que tener detalles con ella (fidelización). Que lo que digan sus amigas va a misa (prescriptores/recomendaciones) y que mientras más retrases lo de conocer a su madre (competencia) mejor.

Que los amores de verano (estacionalidad) molan, pero que parece que al llegar el invierno todo cambia (comportamiento del consumidor) por alguna razón (identificación del problema), porque por mucho que queramos, las mariposas en la barriga no duran para siempre (ciclo de vida del producto) por lo que cuidadito con contestar a todo sí (análisis DAFO) en caliente.

Y que si lejos de la playa (nuevo mercado), ya con el frío (nuevos medios) el tema no funciona (cliente infiel) y llega el momento del “no eres tú, soy yo” (fuga de clientes) habrá que plantearse un cambio de planes (estrategia) y un nuevo ligue (objetivo), que a Rey muerto, rey puesto (reposicionamiento) éste ya con planes de cine y calefacción (valor añadido).

Ea, señores, pues ya sabéis. A disfrutar de las posibilidades del veranito (corto plazo) y nos vemos en septiembre para la valoración de resultados :)

Publicar

Los 10 mandamientos del marketing + versión alternativa

2 comentarios

Hacía ya mucho que no mencionábamos al padre del marketing moderno, el gran Kotler. Así que hoy vamos a tirar de él y de sus 10 mandamientos del marketing. Si te dedicas a esto, te recomendamos que los interiorices  y que los  tengas bien presentes:

marketing-for-beginners-lesson-19

1. Ama a tus clientes y respeta a tus competidores.
2. Sensibilízate ante el cambio y muéstrate dispuesto a la transformación.
3. Cuida tu nombre y sé claro respecto a quién eres.
4. Los clientes son diferentes; dirígete primero a aquellos a los que más puedas beneficiar.
5. Ofrece siempre un buen envase a un precio justo.
6. Muéstrate siempre localizable y lleva la buena nueva.
7. Consigue clientes, consérvalos y haz que crezcan.
8. Sea cual sea tu negocio, es una empresa de servicios.
9. Perfecciona continuamente tu proceso de negocio en términos de calidad, coste y entrega.
10. Recaba información relevante, pero utiliza tu sensatez para tomar la decisión final.

Y como ya es habitual en ‘Marketing for beginners’, nosotras os dejamos nuestra visión particular sobre lo que deberían ser ‘Los otros 10 mandamientos del marketing’.

1. No copiarás de manera infame a tus competidores: Que… hombre, tenerlos controlados y saber lo que están haciendo sí, pero sacar campañas calcadas está feo.
2. Serás un súper friki (aunque no lo reconozcas en público). Hay que estar al día de todo lo que vaya saliendo.
3. No pedirás cambios a la agencia porque sí, basados en pelines, pizcas, miajas…
4. No te acordarás de la madre del mensajero cuando surja ese problemón de última hora (porque siempre surge). La criatura no tiene la culpa.
5. Rezarás por dentro eso de “uno, dos, tres, yo me calmaré todos los veréis” cuando ese cualquiera venga a darte lecciones de marketing.
6. Aplicarás el sentido común sobre todas las cosas.
7. No asegurarás nunca que una campaña funcionará al 100%.
8. Seguirás trabajando de manera incansable aún sabiendo que nunca nadie te dará las gracias.
9. Realizarás sin protestar (aunque se permite refunfuñar) tareas históricamente  mal atribuidas al departamento del marketing.
10. No utilizarás la palabra gratis en vano.

Pues ahí lo tienes. Si eres capaz de llevar a cabo la versión oficial y la alternativa de estos mandamientos, te convertirás en eso, un súper crack de esto del marketing :)

Publicar

Marketing: de la práctica a la teoría

3 comentarios

Si la semana pasada hablábamos de lo distinta que es la teoría que cuentan los libros con la realidad de la práctica en cualquier departamento de marketing, esta semana vamos a hacer lo contrario. Vamos a partir de algunas situaciones que suceden en el día a día y le vamos a intentar da un significado teórico.

Marketing y lo gratis

Caso 1.

Práctica: Confirmaste un presupuesto de impresión de 50.000 folletos sin darte cuenta que no iba incluido el acabado brillo.

Teoría: Hay que adecuar la comunicación a las tendencias actuales del mercado. En la actualidad el toque retro y vintage es lo más.

Caso 2.

Práctica: Terminas de presupuestar las acciones del plan de marketing  que tienes que presentar mañana y te has pasado del presupuesto asignado, por lo que reduces algunas partidas así a ojo y ya te pelearás negociando precios llegado el momento.

Teoría: El presupuesto de marketing refleja por partidas el gasto en el que incurrirá el departamento en el próximo ejercicio y a día de hoy estos números son lo más aproximados posible.

Caso 3.

Práctica: La agencia te presenta tres creatividades de cara al lanzamiento de la próxima campaña. Dos que no hay por dónde cogerlas y una que más o menos se salva.

Teoría: “Hemos trabajado intensamente en las propuestas, a todas ellas le hemos dedicado un cariño y esfuerzo muy especial siguiendo punto por punto lo indicado en el briefing que nos facilitaste”, la agencia dixit.

Caso 4.

Práctica: ¿Qué le vamos a hacer? aunque suene duro somos así:  “Culo veo culo quiero”

Teoría: Una de las acciones más efectivas y rentables del marketing es ‘El boca a boca’ (Worth of mouth), técnica que consiste en pasar información de unos a otros a través de recomendaciones.

Caso 5.

Práctica: Contratasteis una azafata para repartir una prueba de producto en la última feria especializada a la que acudisteis y la mayoría de la gente de la cola llevaba bolsas llenas de bolis, libretas, folletos… de uno y cada uno de los stands presentes en el pabellón.

Teoría: El sampling (reparto de muestras de producto) es una técnica muy útil para hacer que tu público objetivo vea, toque, pruebe el producto y lo interiorice de forma más natural.

Porque la realidad siempre supera cualquier guión. Por mucho que los de marketing queramos tenerlo todo controlado esto es prácticamente imposible, los humanos somos impredecibles. Lo que sí se agudiza y mucho es el ingenio y la improvisación. Aprendes rápido a darle una explicación lógica a todo aquello que sucede sin haberlo planeado.

Publicar

Marketing: De la teoría a la práctica

12 comentarios

Que sí, que  eso de la teoría está muy bien y sobre el papel queda todo genial, pero ¿qué pasa en la práctica, en el mundo real? Reconozcámoslo, el día a día en un departamento de marketing se distribuye de la siguiente manera: 90% del tiempo te lo pasas apagando fuegos, otro 5%  haciendo informes y el 5% restante intentas concentrarte en hacer aquello que se supone que deberías estar haciendo desde las ocho de la mañana de hace tres días.

Por eso hoy os vamos a contar algunas de las diferencias entre la teoría y la práctica en un departamento de marketing de verdad:

marketing_for_beginners_lesson_17_caligramma

Caso 1:

Teoría: Un plan de marketing necesita de tres meses como mínimo de dedicación para una correcta elaboración.

Práctica: No te queda más remedio que hacerlo en una semana a la vez que sacas adelante otros 10.000 asuntos.

Caso 2:

Teoría: El plan de marketing te dicta las directrices a seguir durante un año.

Práctica: Los planes de marketing están para cargárselos, es imposible saber cómo va a evolucionar el mercado o si surgirá cualquier incidencia o imprevisto que necesite de acciones especiales y que nos obligue a saltarnos todo lo escrito en el documento presentado hace ocho meses.

Caso 3:

Teoría: La decisión sobre aprobar o no una creatividad es responsabilidad del departamento de marketing.

Práctica: Procura que la creatividad le guste a la mujer de tu jefe o en caso contrario ésta nunca verá la luz.

Caso  4:

Teoría: Todas las acciones son medibles.

Práctica: Bendito aquel que inventó el ROI (Retorno de la inversión) quizás en los mundos de yupi sí se pueda hacer pero en el mundo real a veces es imposible que podamos medirlo todo a través de numeritos y tablitas de excel.

Caso 5:

Teoría: Normalmente cuentas con tiempo de sobra para preparar las reuniones como es debido.

Práctica: Te vuelves un experto de la improvisación.

Caso 6:

Teoría: Cuando se celebra un evento tienes todo 100% bajo control.

Práctica: Te haces creyente de repente y te encomiendas a todos los santos para que todo salga según lo previsto.

Caso 7:

Teoría: “Te envío la creatividad a primera hora”, la agencia dixit.

Práctica: Esto significa que llegará justo a última hora de la tarde.

Caso 8:

Teoría: Todos los detalles y apreciaciones estarán claramente especificadas en el briefing.

Práctica: Pillas el último breafing que redactaste, le cambias tres líneas y lo envías de vuelta.

Caso 9:

Teoría: Todos y cada uno de tus colaboradores, proveedores son responsables de lo que hacen y son cumplidores con las condiciones y los timings establecidos.

Práctica: Tienes que andar detrás de todos y revisar una y cada una de las tareas encomendadas.

Caso 10:

Teoría: Cuando tu jefe te echa para atrás alguna acción siempre se debe a razones muy bien argumentadas.

Práctica: El feedback más profundo que sacas es “no me gusta, habría que darle una vuelta”.

¿Os suena a alguno de algo? Con esto sólo queremos demostrar que no siempre la idea de poner el logo en grande y rojo proviene del departamento de maketing, que por mucho que creamos en los milagros es imposible reducir más los tiempos de producción y que me cambio yo una semana por todos aquellos que dicen: “eso lo hago yo en ná” ;-P

Publicar

El marketing o “si tienes lo que hay que tener”

4 comentarios

¿Estás pensando en dedicarte al marketing? ¿Te suena a que es cosa fácil? ¿Crees que cualquiera puede hacerlo? Querido amigo, ¡ay! cuánto te queda por pasar…

Dejando a un lado las diferencias que todo buen profesional del marketing tiene con los diseñadores gráficos y creativos (qué sería esto sin esas ‘peleillas’)  con los que siempre mantendremos una relación amor-odio o con los del departamento financiero (los que siempre nos miran mal cuando les pedimos pasta) con los que la relación siempre será de odio-odio ;P os vamos a contar todas aquellas cualidades que debes tener y reforzar si quieres sobrevivir en este mundillo llamado Marketing.

marketing_for_beginners_lesson15

En realidad sería un poco como definir al novio ideal (vale para el modo femenino igualmente). Este tiene que ser como mínimo…:

Atractivo, seductor, de esos que van a correr por la mañana pero que les gusta salir de fiesta un viernes por la noche. Interesante, con buena conversación, don de gentes, educado, buena persona, buen amante, atento, que se acuerde de felicitar a tus amigas y a tu madre por sus cumpleaños. Que te haga reír. Que esté al tanto de las tendencias, que sepa lo que son las mechas californianas y diferencie entre el color coral y el naranja. Que proponga un plan algo más excitante un domingo que ir a lavar el coche. Que sea paciente, abierto, educado y que te ayude a elegir entre falda o pantalón el día de la boda de su hermana. Que sepa optimizar y sacar el máximo partido a los billetes de 20 euros. Que sepa montar un mueble de Ikea sin refunfuñar. Detallista. Que sepa que los calcetines blancos con vaqueros están más que prohibidos. Trabajador, sincero y alegre. Que no deje pasar más de una hora para contestar después de recibir tu whatsapp. Con capacidad para leer la mente y entre líneas, con sentido común, sin miedo al compromiso, todoterreno, que le guste Murakami, que haga sudokus, caballeroso, positivo, optimista, seguro de sí mismo…

Casi nada ¿verdad? Pues traducido a los profesionales del marketing vendría a ser:

Persuasivo, multidisciplinar, buen comunicador, que sepa aceptar las críticas, con capacidad de reacción y de organización. Creativo, buen estratega, conseguidor, resolutivo, buen planificador, visionario, líder, con dotes comerciales, con conocimientos de psicología, literatura, economía… Con gran motivación, capacidad analítica y alto positivismo, que sepa delegar, que sea un buen administrador, que trabaje bien baje presión… que esté en facebook, twitter, linkedIn, pinterest, foursquare…

A ver, los de marketing siempre estararemos en medio como el jueves y seremos mirados con recelo por jugar con dibujitos que no hemos pintado nosotros. Tendremos que justificar nuestras decisiones con  los de arriba, con los de abajo y con los de en medio. Y tendremos que seguir aprendiendo a escuchar críticas ‘constructivas’ de cualquiera que pase cerca de nuestra mesa.

Esta profesión es gratificante y decepcionante a veces, apasionante y estresante a partes iguales y con todo eso, ¡nos encanta! porque ¿qué sería esta vida sin un buena dosis de marketing? :)