Paper Craft para chuparse los dedos

Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-1

Nos encanta descubrir grandes talentos y si son españoles: ¡más! Hoy os presentamos a Maria Laura Benavente, una fotógrafa licenciada en Bellas Artes que se formó en la Academia de Brera de Milán, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de La Laguna de Tenerife, que nos ha conquistado con esta campaña para el Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria, donde ha participado junto con Club de Esgrima, tanto en su fotografía como con sus ilustraciones de papel, a través de las cuales muestra la amplia diversidad y personalidad de las diferentes regiones de españolas.

Sin duda, un trabajo impecable.

Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-2 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-3 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-4 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-5 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-6 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-7 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-8 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-9 Paper-Craft-Sculptures-Of-Food-10

Vía

La puerta del viento

windportal01-apadrine-un-freelanceTodos sabemos que Londres es una de las muchas cunas del diseño que hay en el mundo… y no es de extrañar. Y es que a partir del pasado 22 de septiembre, podíamos encontrarnos en el Festival de Diseño de Londres con una instalación que no tuvo que pasar desapercibida para nadie: un portal de viento del artista Najla El Zein, una enorme puerta de 8 metros compuesta por 5.000 molinos de papel situado en el Museo Victoria & Albert.

Impresionante, ¡realmente impresionante!

windportal02-apadrine-un-freelance windportal03--apadrine-un-freelance windportal04-apadrine-un-freelance windportal05-apadrine-un-freelance windportal06-apadrine-un-freelance

Vía

New beginnins, belleza por los 4 costados

nycb8

Hoy os queremos enseñar un vídeo que nos capturó hace un par de días por su belleza y su sensibilidad. Un vídeo que te pone los vellos de punta y que te introduce en un mundo de delicados y sincronizados movimientos. Un vídeo que si no hemos visto 10 veces no lo hemos visto ninguna.

¿De qué se trata? El vídeo se hizo para New York City Ballet, quien presenta “New begginnins”, una actuación de una belleza extraordinaria rodado durante un amanecer con la emblemática ciudad de Nueva York como telón de fondo.

Una auténtica maravilla.

nycb9new-beginnins-apadrine-un-freelance

Vía

Un homenaje a Audrey Hepburn en forma de mural

TristanEaton1

Lo tenemos que reconocer: ¡nos encantan este tipo de homenajes! Diferentes, artísticos, llamativos… de esos que no dejan indiferente a nadie cuando pasa y los ve. Eso mismo es lo que nos ha pasado con el trabajo que ha realizado Tristan Eaton recientemente en una de las calles de Little Italy en Nueva York. Tristan fue uno de las personas con talentazo que participó en la iniciativa de L.I.S.A. (Little Italy Street Art) Project, un evento que reúne a grandes artistas de la calle entre los que se crea un mural único en el distrito de Manhattan.

TristanEaton2 TristanEaton3 TristanEaton4 TristanEaton5 TristanEaton6

Vía

La torre más alta del mundo de Lego

 

worldrecordlegotower01

Con motivo del 80º aniversario, los chicos de Lego lo celebraron por todo lo alto como sólo ellos lo saben hacer: construyendo la torre más alta del mundo en la ciudad de Seúl, rompiendo el anterior récord del mundo que estaba en Brasil con una altura de 31,19 metros.

El lugar que eligieron para construirlo fue frente al Estadio Olímpico llegando a alcanzar los 31,9 metros de altura. Sólo necesitaron 500.000 piezas, 5 días y  4.000 niños. ¡Todo un reto!

worldrecordlegotower02

A man sets lego bricks to build the worl worldrecordlegotower03 112888-1_tallest_Lego_tower_Seoul_South_Korea

Vía

Los 10 mandamientos del marketing + versión alternativa

Hacía ya mucho que no mencionábamos al padre del marketing moderno, el gran Kotler. Así que hoy vamos a tirar de él y de sus 10 mandamientos del marketing. Si te dedicas a esto, te recomendamos que los interiorices  y que los  tengas bien presentes:

marketing-for-beginners-lesson-19

1. Ama a tus clientes y respeta a tus competidores.
2. Sensibilízate ante el cambio y muéstrate dispuesto a la transformación.
3. Cuida tu nombre y sé claro respecto a quién eres.
4. Los clientes son diferentes; dirígete primero a aquellos a los que más puedas beneficiar.
5. Ofrece siempre un buen envase a un precio justo.
6. Muéstrate siempre localizable y lleva la buena nueva.
7. Consigue clientes, consérvalos y haz que crezcan.
8. Sea cual sea tu negocio, es una empresa de servicios.
9. Perfecciona continuamente tu proceso de negocio en términos de calidad, coste y entrega.
10. Recaba información relevante, pero utiliza tu sensatez para tomar la decisión final.

Y como ya es habitual en ‘Marketing for beginners’, nosotras os dejamos nuestra visión particular sobre lo que deberían ser ‘Los otros 10 mandamientos del marketing’.

1. No copiarás de manera infame a tus competidores: Que… hombre, tenerlos controlados y saber lo que están haciendo sí, pero sacar campañas calcadas está feo.
2. Serás un súper friki (aunque no lo reconozcas en público). Hay que estar al día de todo lo que vaya saliendo.
3. No pedirás cambios a la agencia porque sí, basados en pelines, pizcas, miajas…
4. No te acordarás de la madre del mensajero cuando surja ese problemón de última hora (porque siempre surge). La criatura no tiene la culpa.
5. Rezarás por dentro eso de “uno, dos, tres, yo me calmaré todos los veréis” cuando ese cualquiera venga a darte lecciones de marketing.
6. Aplicarás el sentido común sobre todas las cosas.
7. No asegurarás nunca que una campaña funcionará al 100%.
8. Seguirás trabajando de manera incansable aún sabiendo que nunca nadie te dará las gracias.
9. Realizarás sin protestar (aunque se permite refunfuñar) tareas históricamente  mal atribuidas al departamento del marketing.
10. No utilizarás la palabra gratis en vano.

Pues ahí lo tienes. Si eres capaz de llevar a cabo la versión oficial y la alternativa de estos mandamientos, te convertirás en eso, un súper crack de esto del marketing :)

El impresionante trabajo tipográfico de Liz Collini

Liz-Collini-3

Estamos con la boca abierta tras haber descubierto el trabajo de la tipógrafa británica Liz Collini. Vive y trabaja en Londres, donde ttiene su estudio. Hace consrtrucciones con palabras y frases sencillas con la Times New Roman, la única tipografía con la que trabaja.

Lo cierto es que no tenemos mucho más que añadir porque las imágenes hablan por sí solas.

Liz-Collini-127Liz-Collini-241 Vía

The Free Little Library

The-Free-Little-Library8

Una librería en la calle cuanto menos curiosa gracias a una asociación entre The Architectural League de Nueva York y Pen World Voices Festival. Se hizo una selección de 10 diseñadores para crear esta librería en pleno centro de Manhattan.

Stereotank fue el estudio seleccionado para diseñar una pequeña biblioteca libre en el Old School Catedral de San Patricio. El diseño consistió en la creación de un ‘inhabitable’ Little Free Library, donde los usuarios podían sumergirse y navegar a través de los libros y pedirlos prestados o intercambiarlos. La instalación se prevé que estará activo hasta septiembre de 2013. Así que si vas Nueva York ya tenéis algo más que ver :P

The-Free-Little-Library1 The-Free-Little-Library2 The-Free-Little-Library3 The-Free-Little-Library5 The-Free-Little-Library6 The-Free-Little-Library7

Vía

Star Wars y Lego unidos bajo 5.335.200 de piezas

LEGOStarWars1

Día que nos levantamos, día que nos encontramos con otro espectacular proyecto de LEGO. Es increíble la capacidad que tienen de sorprendernos cuando ya creemos que no lo harán más y es que estos chicos logran superarse por momentos.

Dedicado a todos los fans de Star Wars (y a los que no), Lego recreó un modelo (el de mayor estructura hasta hoy) a tamaño natural de un X-Wing Starfighter para celebrar la próxima serie de Cartoon Network The Yoda Chronicles.

Sólo hicieron falta 5.335.200 de piezas de LEGO, 32 personas y más de 17.000 horas para completar la construcción dividida en 32 secciones en torno a una estructura de acero. La escultura final está dividida en 32 secciones.

Y qué mejor sitio donde presentarlo y exhibirlo que en la archiconocida Times Square ante miles de personas, aunque acabará en Legoland California durante el resto del año. Así que ya sabéis, si vais a Nueva York durante estos días tenéis una cita obligada con Lego en Times Square ñ.ñ

LEGOStarWars2 LEGOStarWars3 LEGOStarWars4 LEGOStarWars5 LEGOStarWars6 LEGOStarWars7 LEGOStarWars8 LEGOStarWars9 LEGOStarWars10 LEGOStarWars11 LEGOStarWars12 LEGOStarWars13Vía

Marketing: De la teoría a la práctica

Que sí, que  eso de la teoría está muy bien y sobre el papel queda todo genial, pero ¿qué pasa en la práctica, en el mundo real? Reconozcámoslo, el día a día en un departamento de marketing se distribuye de la siguiente manera: 90% del tiempo te lo pasas apagando fuegos, otro 5%  haciendo informes y el 5% restante intentas concentrarte en hacer aquello que se supone que deberías estar haciendo desde las ocho de la mañana de hace tres días.

Por eso hoy os vamos a contar algunas de las diferencias entre la teoría y la práctica en un departamento de marketing de verdad:

marketing_for_beginners_lesson_17_caligramma

Caso 1:

Teoría: Un plan de marketing necesita de tres meses como mínimo de dedicación para una correcta elaboración.

Práctica: No te queda más remedio que hacerlo en una semana a la vez que sacas adelante otros 10.000 asuntos.

Caso 2:

Teoría: El plan de marketing te dicta las directrices a seguir durante un año.

Práctica: Los planes de marketing están para cargárselos, es imposible saber cómo va a evolucionar el mercado o si surgirá cualquier incidencia o imprevisto que necesite de acciones especiales y que nos obligue a saltarnos todo lo escrito en el documento presentado hace ocho meses.

Caso 3:

Teoría: La decisión sobre aprobar o no una creatividad es responsabilidad del departamento de marketing.

Práctica: Procura que la creatividad le guste a la mujer de tu jefe o en caso contrario ésta nunca verá la luz.

Caso  4:

Teoría: Todas las acciones son medibles.

Práctica: Bendito aquel que inventó el ROI (Retorno de la inversión) quizás en los mundos de yupi sí se pueda hacer pero en el mundo real a veces es imposible que podamos medirlo todo a través de numeritos y tablitas de excel.

Caso 5:

Teoría: Normalmente cuentas con tiempo de sobra para preparar las reuniones como es debido.

Práctica: Te vuelves un experto de la improvisación.

Caso 6:

Teoría: Cuando se celebra un evento tienes todo 100% bajo control.

Práctica: Te haces creyente de repente y te encomiendas a todos los santos para que todo salga según lo previsto.

Caso 7:

Teoría: “Te envío la creatividad a primera hora”, la agencia dixit.

Práctica: Esto significa que llegará justo a última hora de la tarde.

Caso 8:

Teoría: Todos los detalles y apreciaciones estarán claramente especificadas en el briefing.

Práctica: Pillas el último breafing que redactaste, le cambias tres líneas y lo envías de vuelta.

Caso 9:

Teoría: Todos y cada uno de tus colaboradores, proveedores son responsables de lo que hacen y son cumplidores con las condiciones y los timings establecidos.

Práctica: Tienes que andar detrás de todos y revisar una y cada una de las tareas encomendadas.

Caso 10:

Teoría: Cuando tu jefe te echa para atrás alguna acción siempre se debe a razones muy bien argumentadas.

Práctica: El feedback más profundo que sacas es “no me gusta, habría que darle una vuelta”.

¿Os suena a alguno de algo? Con esto sólo queremos demostrar que no siempre la idea de poner el logo en grande y rojo proviene del departamento de maketing, que por mucho que creamos en los milagros es imposible reducir más los tiempos de producción y que me cambio yo una semana por todos aquellos que dicen: “eso lo hago yo en ná” ;-P