Star Wars y Lego unidos bajo 5.335.200 de piezas

LEGOStarWars1

Día que nos levantamos, día que nos encontramos con otro espectacular proyecto de LEGO. Es increíble la capacidad que tienen de sorprendernos cuando ya creemos que no lo harán más y es que estos chicos logran superarse por momentos.

Dedicado a todos los fans de Star Wars (y a los que no), Lego recreó un modelo (el de mayor estructura hasta hoy) a tamaño natural de un X-Wing Starfighter para celebrar la próxima serie de Cartoon Network The Yoda Chronicles.

Sólo hicieron falta 5.335.200 de piezas de LEGO, 32 personas y más de 17.000 horas para completar la construcción dividida en 32 secciones en torno a una estructura de acero. La escultura final está dividida en 32 secciones.

Y qué mejor sitio donde presentarlo y exhibirlo que en la archiconocida Times Square ante miles de personas, aunque acabará en Legoland California durante el resto del año. Así que ya sabéis, si vais a Nueva York durante estos días tenéis una cita obligada con Lego en Times Square ñ.ñ

LEGOStarWars2 LEGOStarWars3 LEGOStarWars4 LEGOStarWars5 LEGOStarWars6 LEGOStarWars7 LEGOStarWars8 LEGOStarWars9 LEGOStarWars10 LEGOStarWars11 LEGOStarWars12 LEGOStarWars13Vía

Marketing: De la teoría a la práctica

Que sí, que  eso de la teoría está muy bien y sobre el papel queda todo genial, pero ¿qué pasa en la práctica, en el mundo real? Reconozcámoslo, el día a día en un departamento de marketing se distribuye de la siguiente manera: 90% del tiempo te lo pasas apagando fuegos, otro 5%  haciendo informes y el 5% restante intentas concentrarte en hacer aquello que se supone que deberías estar haciendo desde las ocho de la mañana de hace tres días.

Por eso hoy os vamos a contar algunas de las diferencias entre la teoría y la práctica en un departamento de marketing de verdad:

marketing_for_beginners_lesson_17_caligramma

Caso 1:

Teoría: Un plan de marketing necesita de tres meses como mínimo de dedicación para una correcta elaboración.

Práctica: No te queda más remedio que hacerlo en una semana a la vez que sacas adelante otros 10.000 asuntos.

Caso 2:

Teoría: El plan de marketing te dicta las directrices a seguir durante un año.

Práctica: Los planes de marketing están para cargárselos, es imposible saber cómo va a evolucionar el mercado o si surgirá cualquier incidencia o imprevisto que necesite de acciones especiales y que nos obligue a saltarnos todo lo escrito en el documento presentado hace ocho meses.

Caso 3:

Teoría: La decisión sobre aprobar o no una creatividad es responsabilidad del departamento de marketing.

Práctica: Procura que la creatividad le guste a la mujer de tu jefe o en caso contrario ésta nunca verá la luz.

Caso  4:

Teoría: Todas las acciones son medibles.

Práctica: Bendito aquel que inventó el ROI (Retorno de la inversión) quizás en los mundos de yupi sí se pueda hacer pero en el mundo real a veces es imposible que podamos medirlo todo a través de numeritos y tablitas de excel.

Caso 5:

Teoría: Normalmente cuentas con tiempo de sobra para preparar las reuniones como es debido.

Práctica: Te vuelves un experto de la improvisación.

Caso 6:

Teoría: Cuando se celebra un evento tienes todo 100% bajo control.

Práctica: Te haces creyente de repente y te encomiendas a todos los santos para que todo salga según lo previsto.

Caso 7:

Teoría: “Te envío la creatividad a primera hora”, la agencia dixit.

Práctica: Esto significa que llegará justo a última hora de la tarde.

Caso 8:

Teoría: Todos los detalles y apreciaciones estarán claramente especificadas en el briefing.

Práctica: Pillas el último breafing que redactaste, le cambias tres líneas y lo envías de vuelta.

Caso 9:

Teoría: Todos y cada uno de tus colaboradores, proveedores son responsables de lo que hacen y son cumplidores con las condiciones y los timings establecidos.

Práctica: Tienes que andar detrás de todos y revisar una y cada una de las tareas encomendadas.

Caso 10:

Teoría: Cuando tu jefe te echa para atrás alguna acción siempre se debe a razones muy bien argumentadas.

Práctica: El feedback más profundo que sacas es “no me gusta, habría que darle una vuelta”.

¿Os suena a alguno de algo? Con esto sólo queremos demostrar que no siempre la idea de poner el logo en grande y rojo proviene del departamento de maketing, que por mucho que creamos en los milagros es imposible reducir más los tiempos de producción y que me cambio yo una semana por todos aquellos que dicen: “eso lo hago yo en ná” ;-P

Paredes aburridas, ¿por qué?

Brooklyn-PrintGráficas que enamoran, como la de esta serie de pósters de la gente de Anderson Design Group. Cada cartel es un magnífico homenaje de cada sitio a los que representa y a sus ciudades. Colores vivos y composiciones dramáticas para unas creaciones de lo más molonas.

¿Que no sabéis qué colgar en las tristes paredes de vuestras casas? Pues aquí os tenemos la solución. ;) A nosotras nos costaría quedarnos con una sola, pero de las de San Francisco y Londres tienen un significado especial para un 50% de caligramma… ¡jejeje!

London-Print San-Diego-Print San-Francisco-PrintBeaches-Sign-Post-Print-1360081061 Grand-Canyon-National-Park-Print-1360083181 Houston-Skyline-Print-1367331815 san-francisco-golden-gate-18x24-print-1347469608 Yosemite-National-Park-Print-1360083531

Un vaso, un café, una ilustración

CheemingBoey1

Cheeming Boey, es un artistazo de Malasia como la copa de un pino y su historia aún más curiosa… Un día, en una cafetería, se encontró sin un papel para plasmar sus ideas y encontró en un vaso de café el único soporte donde poder apuntarlas y empezó a dibujar y de ahí salió algo que le dejó impresionado por lo que decidió dedicarse a ello.

Al principio de su carrera, un amigo suyo le preguntó que qué haría con todos esos dibujos en las tazas y Boey le contestó que los podría vender a lo que su amigo le respondió que “nadie va a comprar esa mierda”, cosa que tomó como un reto y de ahí que ahora se puedan comprar los vasos de café ilustrados en Etsy o en su web.

Una maravilla de trabajo y de ilustraciones. ¡Bravo!

CheemingBoey3 CheemingBoey4 CheemingBoey5 CheemingBoey6 CheemingBoey7 CheemingBoey8 CheemingBoey9 CheemingBoey11 CheemingBoey12 CheemingBoey13 CheemingBoey14 CheemingBoey15

Vía

La Pirámide de Maslow o “quiero una novia y la quiero ya”

Hoy vamos a realizar un caso práctico:

Imagina que eres Pepe, tienes 18 años, acabas de terminar el instituto y el año que viene te marchas del pueblo a estudiar Económicas a Madrid. ¿Cómo prevés que evolucionarán tus necesidades una vez que pongas un pie en la Universidad? Te damos 5 posibilidades y tú tienes que ordenarlas por orden de prioridad:

1. Conseguiras un techo donde dormir.

2. Te harás con un grupo de amigos con los que liarla los findes.

3. Te echarás novia.

4. Aprenderás a cocinar que ni el mismo Karlos Arguiñano.

5. Conseguirás que te nombren presidente del comité estudiantil.

¡Ay, pillines! Que ya veo que muchos habéis puesto la novia en primer lugar ;P

Este ejemplo nos sirve perfectectamente para explicar la Pirámide de Necesidades de Maslow:

pirámide_maslow_marketingforbeginners

Saber de qué va ésta puede ayudarnos a establecer las diferentes condiciones que tiene que reunir nuestro producto para satisfacer plenamente las necesidades de nuestros clientes. De nuevo explicamos estos niveles a través de ejemplos prácticos:

1. Necesidades básicas: Que no falten esas buenas barbacoas y esos botellones y dormir los findes hasta mediodía.

2. Necesidades de seguridad y protección: Conseguir una casita buena, bonita y barata aunque sea compartida con otros cinco.

3. Necesidades de pertenencia: Hacer de la cafetería de la facultad tu bar de confianza donde jugar los campeonatos de mus con tus compis y donde encontrarte con tu novieta.

4. Necesidades de estima: Te convertirás en el delantero de moda del equipo de fútbol sala y lo salvarás del descenso.

5. Necesidad de autorrealización: Obviamente después de lo mucho te has esforzado podrás dedicarte a lo que quieras.

Según Maslow para alcanzar el último nivel, necesitarás pasar y completar el resto de niveles y necesidades inferiores.

Algunos dicen que esta clasificación está ya un poquito obsoleta aunque sigue siendo una clasificación muy compartida. Así que va a ser que después de todo no eres tan depravado o romántico si elegiste lo de echarte una novia en primer lugar ;P

Las citas de Maggie Appleton

tumblr_inline_mmh3cgCybL1qz4rgp

Maggie Appleton es diseñadora, dibujante, ilustradora y fotógrafa y nos ha conquistado con uno de sus últimos proyectos que hoy os presentamos porque nos llamó poderosamente la atención. Forma parte de un proyecto personal donde le dio forma a sus citas favoritas de la forma más simple y divertida posible a través de tablas, gráficos, diagramas de Venn…

Echadle un ojo a su tumblr si queréis conocer más proyectos de esta chica, su trabajo no os va a dejar indiferentes.

tumblr_inline_mmh3cpRZ741qz4rgp tumblr_inline_mmh3d09yZs1qz4rgp tumblr_mmh3ex24NU1qbbx6jo1_500 tumblr_mjb56j4Ng01qbptr0o1_1280 tumblr_mjb5446wYE1qbptr0o1_1280 tumblr_mjm3nyL1ae1qbptr0o1_r1_1280 tumblr_mjm3shmrpD1qbptr0o1_1280 tumblr_mjnu44UHpx1qbptr0o1_1280 tumblr_mjq9y82Azl1qbptr0o1_1280 tumblr_mjrzyl7cmr1qbptr0o1_1280 tumblr_mjx6dyLzk51qbptr0o1_1280 tumblr_mk2sm77kxm1qbptr0o1_r1_1280 tumblr_mka6ewB7rn1qbptr0o1_1280

Vía

El marketing o “si tienes lo que hay que tener”

¿Estás pensando en dedicarte al marketing? ¿Te suena a que es cosa fácil? ¿Crees que cualquiera puede hacerlo? Querido amigo, ¡ay! cuánto te queda por pasar…

Dejando a un lado las diferencias que todo buen profesional del marketing tiene con los diseñadores gráficos y creativos (qué sería esto sin esas ‘peleillas’)  con los que siempre mantendremos una relación amor-odio o con los del departamento financiero (los que siempre nos miran mal cuando les pedimos pasta) con los que la relación siempre será de odio-odio ;P os vamos a contar todas aquellas cualidades que debes tener y reforzar si quieres sobrevivir en este mundillo llamado Marketing.

marketing_for_beginners_lesson15

En realidad sería un poco como definir al novio ideal (vale para el modo femenino igualmente). Este tiene que ser como mínimo…:

Atractivo, seductor, de esos que van a correr por la mañana pero que les gusta salir de fiesta un viernes por la noche. Interesante, con buena conversación, don de gentes, educado, buena persona, buen amante, atento, que se acuerde de felicitar a tus amigas y a tu madre por sus cumpleaños. Que te haga reír. Que esté al tanto de las tendencias, que sepa lo que son las mechas californianas y diferencie entre el color coral y el naranja. Que proponga un plan algo más excitante un domingo que ir a lavar el coche. Que sea paciente, abierto, educado y que te ayude a elegir entre falda o pantalón el día de la boda de su hermana. Que sepa optimizar y sacar el máximo partido a los billetes de 20 euros. Que sepa montar un mueble de Ikea sin refunfuñar. Detallista. Que sepa que los calcetines blancos con vaqueros están más que prohibidos. Trabajador, sincero y alegre. Que no deje pasar más de una hora para contestar después de recibir tu whatsapp. Con capacidad para leer la mente y entre líneas, con sentido común, sin miedo al compromiso, todoterreno, que le guste Murakami, que haga sudokus, caballeroso, positivo, optimista, seguro de sí mismo…

Casi nada ¿verdad? Pues traducido a los profesionales del marketing vendría a ser:

Persuasivo, multidisciplinar, buen comunicador, que sepa aceptar las críticas, con capacidad de reacción y de organización. Creativo, buen estratega, conseguidor, resolutivo, buen planificador, visionario, líder, con dotes comerciales, con conocimientos de psicología, literatura, economía… Con gran motivación, capacidad analítica y alto positivismo, que sepa delegar, que sea un buen administrador, que trabaje bien baje presión… que esté en facebook, twitter, linkedIn, pinterest, foursquare…

A ver, los de marketing siempre estararemos en medio como el jueves y seremos mirados con recelo por jugar con dibujitos que no hemos pintado nosotros. Tendremos que justificar nuestras decisiones con  los de arriba, con los de abajo y con los de en medio. Y tendremos que seguir aprendiendo a escuchar críticas ‘constructivas’ de cualquiera que pase cerca de nuestra mesa.

Esta profesión es gratificante y decepcionante a veces, apasionante y estresante a partes iguales y con todo eso, ¡nos encanta! porque ¿qué sería esta vida sin un buena dosis de marketing? :)

Un descubrimiento: Amberlee Rosolowich

AmberleeRosolowich4

Preciosas, preciosas, preciosas las ilustraciones del artista californiano Amberlee Rosolowich, y es que indagando sobre él, nos enteramos que a menudo visitaba a su señora madre en el zoológico, su lugar de trabajo, lugar de donde sacó su fantástica inspiración a la hora de ilustrar tras haber pasado media vida rodeado de animales estudiando sus comportamientos.

Pinturas frescas, dinámicas, llenas de movimiento… desprenden felicidad, calidez y ternura. Cada una describe una aventura en un mundo repleto de amor hacia los animales.

AmberleeRosolowich1 AmberleeRosolowich2 AmberleeRosolowich3

AmberleeRosolowich5 AmberleeRosolowich6 AmberleeRosolowich7 AmberleeRosolowich8 AmberleeRosolowich9 AmberleeRosolowich10 AmberleeRosolowich11 AmberleeRosolowich12 AmberleeRosolowich13 AmberleeRosolowich14Vía

Las teorías del diseño a través de lo básico

philosophygraphics01philosophygraphics02

El diseñador gráfico londinense Genis Carreras acaba de completar un proyecto que empezó hace un año y que nos ha encantado: un completo conjunto de postales minimalistas con complicadas teorías sobre el diseño gráfico reducidas y reproducidas en su esencia y forma más básica.

El proyecto completo se compone de 95 diseños que explican 95 escuelas diferentes de pensamiento.

El objetivo final: crear “un diccionario visual de la filosofía.”

philosophygraphic01

philosophygraphicob

philosophygraphicae philosophygraphical philosophygraphican philosophygraphicat philosophygraphicc philosophygraphicca philosophygraphicco philosophygraphiccol philosophygraphiccy philosophygraphice philosophygraphiceg philosophygraphicep philosophygraphicet philosophygraphicfi philosophygraphichi philosophygraphici philosophygraphicst philosophygraphicsy philosophygraphicto philosophygraphicvi

Vía

Un cielo de pinceladas

molloy-1Mirad qué cosa más bonita que nos hemos encontrado, un proyecto de una serie fotográfica del fotógrafo canadiense Matt Molloy quien ha creado estas increíbles imágenes del cielo canadiense. Cada imagen se compone de 100 a 200 fotografías individuales superpuestas sobre una sola, consiguiendo este efecto de “cielo manchado”, dándole ese toque surrealista tan molón. El resultado de la foto final tiene un efecto pictórico impresionante, muy logrado similares a las pinceladas de un cuadro.

Podéis conocer más sobre este fotógrafo a través de 500px o en su flickr.

molloy-2 molloy-3 molloy-4 molloy-5 molloy-6 molloy-7Via