Una de gatos animados con un simple cartón

cardboard-cat-costume-1Últimamente, por moda o no, nos encontramos muchas fotografías de perros y gatos a los que les hacen todo tipo de perrerías, a cada cual más graciosa y original (todo hay que decirlo)… y esto último con lo que nos hemos encontrado no podía ser menos: ¡¡gatos disfrazados con cartones ilustrados!!

La idea ha venido de la mano del blogger toshiya86 quien ha creado una serie de animaciones con cartones sobre los que dibujó a diferentes personajes a los que lo único que tuvo que añadirle era la cabeza del gato a través de un agujero. El resultado sólo tenéis que verlo: ¡divertidísimo!

cardboard-cat-costume-2 cardboard-cat-costume-3 cardboard-cat-costume-4 cardboard-cat-costume-5 toshiya86guagua1_  toshiya86guagua3_ toshiya86guagua4_toshiya86guagua2_ toshiya86guagua5_ toshiya86guagua6_
toshiya86guagua12_ toshiya86guagua7_ toshiya86guagua9_ toshiya86guagua10_

Vía

Fidelización del cliente o “te juro que voy a cambiar”

Ahora venimos con los lloros y las lamentaciones, ¿no? Como bien dice el dicho, “uno no se da cuenta de lo que tiene hasta que lo pierde”. Anda que no molesta que te corten el agua caliente en pleno invierno, ¿eh?

La fidelización es el fenómeno por el que un público determinado permanece fiel a la compra de un producto concreto de una marca específica, de una forma continua o periódica.

Fidelizar o retener al cliente. Qué bien y que fácil suena, ¿verdad?. Pues aunque parece lógico son muchísimos los casos en los que no se presta suficiente atención a la fidelización y, por tanto, no se definen estrategias o acciones especiales para aquellos departamentos que no están relacionados o no intervienen en el proceso directo de compra.

Que no se puede dejar nada al azar, que os lo tenemos dicho. ¿Cuántas veces no te advirtió tu novia de que no la escuchabas, que tenías menos detalles que un Seat Panda o que siempre tenías cosas más interesantes que hacer que compartir una cena romántica con ella?

marketing_for_beginners_lesson13

Qué ideales y qué atentos somos todos al principio. Todo son buenas palabras y buenas intenciones. Ahora, una vez cazada nuestra presa, nos relajamos y nos dejamos abandonados a la rutina. Prácticamente apenas os veis durante la semana y los findes os los pasáis haciendo la compra, limpiando y visitando Ikea con vuestros suegros.

Hasta que ella te dice un día aquella temida frase de “tenemos que hablar”. ¡Ay Dios!, el fin se acerca, ya no hay marcha atrás. Y, aunque cuando llega ese momento todos intentamos reaccionar con lloros, promesas de cambio, lamentablemente en muchos casos es demasiado tarde, la decisión está tomada.

Os suena este tema a  más de uno, ¿eh? Si lo trasladamos al mundo de la empresa, todos hemos tenido esa sensación alguna vez. Mientras pagues a tu compañía de teléfono, seguro o a la mutua de accidentes religiosamente y no les des problemas todo va como la seda. Pero ¿qué pasa una vez vencido el periodo de permanencia? Que te das cuenta que cualquier alternativa que te ofrece tu empresa actual siempre es mejor que la que tenías ¿pero cómo es posible?, ahora que has amenazado con marcharte.

Te enfadas tanto que, harta de la rutina (no beneficios especiales por ser cliente) y del engaño (mejores condiciones solo para nuevos clientes), consultas con la almohada (decisión meditada) y con tus amigas (recomendaciones) y ves en el fin de la relación  la única salida. Ya no te sientes querida y  has terminado enamorándose de otro (competencia) que sí se ha dado cuenta de tu nuevo corte de pelo (nuevas y mejores condiciones). ¿Pero de verdad era tan difícil que te hubiese enviado un mensaje mañanero para decirte que tuvieses un buen día? Porque de que te diese la sorpresa de recogerte un viernes para llevarte a un spa ni hablamos claro.

Así que venga, a grabarnos todos esto a fuego “es más fácil y rentable conseguir que un cliente actual repita a que uno nuevo nos contrate por primera vez” porque “quién tiene un cliente tiene un tesoro”. ¡Que no se os olvide nunca!

Ilustraciones que interactúan con su entorno físico

drawing-1

Navegando por behance nos hemos encontrado con el trabajo del ilustrador colombiano César Del Valle. Preciosas y detalladas ilustraciones que se salen del papel interactuando con el espacio físico en el que se encuentran. Una preciosidad de trabajo que no os podéis perder.drawing-2 drawing-3drawing-5 drawing-6 drawing-7 drawing-8 drawing-9

Vía

El ciclo de vida del producto o “venga, cuelga tú”

El ciclo de vida del producto se define como la evolución sufrida por las ventas de un producto/servicio determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado.

marketing_for_beginners_lesson_12

Esta vez, de nuevo, vamos a comparar el ciclo de vida del producto con las relaciones de pareja. Ambas suelen dividirse en cuatro fases o etapas:

1- Introducción:

En esta fase los niveles de ventas son escasos y no existe una gran aceptación del producto, con unos costes de promoción bastantes altos.

Os tropezasteis por casualidad en los pasillos de la facultad y algo os dijo que podríais hacer buena pareja juntos y no parásteis hasta que alguien os presentó.

2- Crecimiento:

Una vez que el mercado acepta el producto, las ventas crecen rápidamente. Los beneficios aumentan. Los costes de promoción bajan porque el producto ya es conocido.

Comenzó entonces la fase de los algodones de azúcar y las mariposas constantes en la barriga. “Cuelga tú. No, cuelga tú…” Os denominais el uno al otro como “mi cari”, comenzais a hablar en plural y ya no salís de casa uno sin el otro y, por supuesto, siempre vais cogidos de la mano. El destino os ha unido y conoceros es lo más bonito que os ha pasado nunca.

3- Madurez

Éste es el periodo más largo en el que el incremento de las ventas se estabiliza. El producto ya está establecido en el mercado.

Ya lleváis unos cuantos añitos juntos así que decidís dar el siguiente paso ‘lógico’, casaros. Ya estáis viviendo juntos, compartís la cuenta de ahorro y después de unas cuantas discusiones decidís con qué familia pasaréis las próximas tan entrañables navidades.

4- Declive.

En esta fase las ventas decaen. Los beneficios se reducen. Puede deberse a la pérdida de interés por parte del consumidor, por el aumento de la competencia o que ésta lo está haciendo mejor o quizás porque el producto se ha queda obsoleto.

Y llega el momento en el que discutís y os quejáis por todo. Comenzáis a ver arrugas, alopecia y barriguitas incipientes. Todos sus comentarios os parecen aburridos y fuera de lugar. Os hacéis los remolones todo lo que podéis y más con tal de llegar lo más tarde posible a casa.

grafico_evolucion_producto

Una vez alcanzada esta fase existen algunas opciones para intentar impulsar nuestro producto/servicio y lograr la remontada:

1 Eliminar el producto: Directamente pedís el divorcio por desavenencias irreconciliables.

2 Discontinuar gradualmente su producción: Os separáis pero organizáis ‘encuentros’ ocasionales para intentar llegar a alguna conclusión de cómo solucionar lo vuestro.

3 Revitalizarlo, a través de alguna modificación: Hay parejas y todos conocéis a alguna que encuentran en la idea de tener un hijo una forma de fortalecer la unión perdida. Aunque quizás algo menos arriesgada podría ser, por ejemplo, la opción de tomarse un mes de vacaciones e irse a una isla desierta de Balí a compartir descanso, paz y largos paseos por la playa. Alternativas en esto, como en la empresa, existen infinitas y de lo más dispares.

Conclusión:

Como los seres vivos, los productos nacen, crecen, se reproducen y mueren. Y ahí está la magia de los especialistas del marketing, ellos son un punto decisivo para impedir que se llegue nunca a esa fase de declive.

Qué pasa cuando unes a 3 Bulldogs y un bebé…

frenchbulldogsandababy1

Venga, va… lo sabemos, estáis deseando decirlo: “¡ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!” y ahora otro “¡ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh! ¡Qué cosa!”

¿Cómo conseguir un hogar para tres cachorros? Pues muy fácil, poned a un bebé durmiendo con todos ellos y os sobrarán las llamadas y las peticiones, es más, harán cola. Eso fue lo que tuvo que pensar un criadora de perros de Pensilvania, quién tomó la decisión de hacer esta serie de fotos tan monas de su sobrino con estos cachorrillos de bulldogs tan adorables para los que buscaba casa.

¡Éxito asegurado!

frenchbulldogsandababy2 frenchbulldogsandababy3 frenchbulldogsandababy4 frenchbulldogsandababy5 frenchbulldogsandababy6 frenchbulldogsandababy7 frenchbulldogsandababy8 frenchbulldogsandababy9Vía

 

El árbol más bonito del mundo

0_8178c_2b3a0ec3_orig

No se puede negar que Japón es uno de esos países con una cultura y una belleza insólita digna de admirar. Uno de esos lugares en los que, cámara en mano, inmortalizaríamos cada lugar a cada momento por su peculiar belleza.

Si os estáis planteando visitar este país, os recomendamos que lo hagáis entre los meses de abril y mayo y visitéis el Ashikaga Flower Park en Tochigi, un parque de una extraordinaria belleza donde se encuentra, bajo nuestro humilde punto de vista, el árbol de glicinas más bonito del mundo, el más grande y más antiguo de Japón, el cual se ha convertido en la principal atracción a sus espaldas carga ya con la friolera de 143-años de edad.

Pero en el parque no sólo encontraréis esta belleza, sino muchas más. Tomad nota y no os lo perdáis.

japanjapan03 japan05 ralph tree tree0 tree11 wisteria2

0_8179a_d8a0a03c_orig 0_8179e_26bffe13_orig 0_8179f_7880879c_orig 0_81790_94610a97_orig 0_81791_e4df0083_orig 0_81792_59f9b460_orig 0_81793_140bde42_orig 0_81794_bc114480_orig 0_81795_d762292a_orig 0_81796_23172026_orig 0_81797_6d2f04e4_orig 0_81798_603c23d1_orig

0_81799_b69731f7_origVía

Las suegras, la más dura de las competencias

La competencia, para que nos entendamos, son todos aquellas personas qué a las que por una razón u otra le tenemos envidia (sana o insana): por guapas, por tener cuerpazo, por su pelazo…

marketing_for_beginners_lesson11

Existen dos tipos de competencia:

Competencia directa: Son todos aquellos productos iguales o casi iguales al nuestro que se venden en el mismo mercado en el que estamos nosotros. Es decir, marcas que buscan a nuestros mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo.

Ejemplo: Todas esas ‘pelandruscas’ que revolotean alrededor de tu novio. Sus ‘amigas’, sus compañeras de curro, todas esas de cuerpos fibrosos que van al mismo gimnasio, la cajera del supermercado…

Competencia indirecta: La forman todos los productos que intervienen de alguna forma en nuestro mercado, que buscan satisfacer las mismas necesidades de nuestro clientes de manera diferente y con productos sustitutos, que actualmente no son competidores, pero que pueden serlo en el futuro.

Ejemplo: Tu suegra.

Esa adorable y para nada malintencionada señora que siempre recibe una atención extrema por parte de tu pareja, esa a la que la ropa limpia le huele a rosas, esa que hace perfecta la raya a los pantalones y esa que por supuesto cocina infinitamente mejor que tú, “como las croquetas de mi madre, ningunas…”.

¡Ay! Pero qué aburrida sería la vida sin un poquito de competencia que nos haga movernos y forzarnos a mejorar, ¿eh?.

En fin, nosotras tenemos dos teorías:

1: Siempre hay que juntarse con gente más fea que uno si no se quiere ser el amigo simpático (diferenciación).

2: Busque, compare y si encuentra algo mejor ¡cómprelo!

Stormtroopers family

stormtroopers-family-leah-minium-1

 

Hace unos meses que publicamos un post sobre la vida privada de los Stormtroopers y hoy os traemos otra saga de fotografías desde Los Ángeles del fotógrafo Leah Minio, quien nos viene a confirmar la unión de la familia fuera de las cámaras… ;))stormtroopers-family-leah-minium-2 stormtroopers-family-leah-minium-3 stormtroopers-family-leah-minium-4 stormtroopers-family-leah-minium-5 stormtroopers-family-leah-minium-6 stormtroopers-family-leah-minium-7 stormtroopers-family-leah-minium-8 stormtroopers-family-leah-minium-9 stormtroopers-family-leah-minium-10 stormtroopers-family-leah-minium-11 stormtroopers-family-leah-minium-12 stormtroopers-family-leah-minium-13 stormtroopers-family-leah-minium-14 stormtroopers-family-leah-minium-16

Vía

Carteles de cine inspirados en Nueva York

martin

Ya nos hemos declarado varias veces fans de Nueva York y es que no hay duda que es una fuente de inspiración para todo tipo de artistas. Hoy os traemos una serie de carteles del artista británico Raid71 inspirados en la ciudad que forman parte de una exposición ‘The Popular Face of New York‘, exhibidos hasta finales de marzo en Manhattan. Esto es sólo una muestra de las 25 piezas que formaron parte de la muestra.

Lo recaudado con sus ventas fue a parar a ArtVCancer quien recolecta fondos para luchar contra el cáncer.

WoodyManhattannew_ghostbusters_HQ_GID king-of-new-york kong_AW Liberty_deep_impact spiderman the_warriors_knife  Godzilla_BW

Vía: fotogramas

Te crees que sabes sobre el marketing y el sexo…

Como ya avisamos hoy toca examen. Así es que quitad los papeles de la mesa, cerrad las ventanas de ‘Marketing for beginners’ que tengáis abiertas y venga, tenéis tres minutos para contestar a todas las preguntas:

1- El chico que te mola es un deportista nato de estos que se levantan temprano los domingos para correr y hacer escalada, surfea en verano y esquía en invierno. Y tú andas de la puerta de tu casa al coche y te das muchas vueltas en el supermercado buscando el azúcar pero poco más. ¿Cómo harías para llamar su atención?

A- Directamente pasas y te buscas a otro un poquito menos activo.

B- Te vas al ‘Decathlon’, te compras todo el equipo, desde las zapatillas a las mallas, pasando por el relojito ese que mide los kilómetros recorridos. Le haces una foto a todo el pack, le pasas un filtro ‘vintage’ y la cuelgas en Facebook “Retomando el running después de mi lesión de la última maratón”

C- Comienzas por andar y en un par de semanas ya corres casi seis kilómetros.

2- Últimamente sientes como que la relación se está apagando con tu novio y decides ser sincera y contárselo, ¿qué medio escogerías para hacerlo?

A- Le escribes un escueto whatsapp “Lo dejamos, ¿no?”

B- Le envías un email y seguidamente un whatsapp para decirle que tiene un email.

C- Le envías un email contándole cómo te sientes y le propones formas de reavivar la llama.

lesson10_marketing_for_beginners

3- Recibes el domingo por la mañana una solicitud de amistad en Facebook de alguien con el que tuviste un algo anoche. ¿Qué haces?

A- No lo aceptas y envías un mensaje de vuelta al susodicho comentando que casi no usas Facebook.

B- Después de enviarle un mensaje diciéndole que no eres muy de Facebook lo aceptas a los tres días.

C- La aceptas casi de manera inmediata.

4- Estás harta tu novio y decides darle boleto. ¿Cómo se lo comunicas?

A- Lo eliminas de facebook y ya se terminará dando cuenta.

B- Se lo cuentas a una de sus amigas en plan confidencial y ésta se lo termina largando.

C- Quedas para un café y le cuentas la típica película, “que lo quieres un montón pero que no estáis en el mismo momento, que necesitas distanciarte, tiempo para pensar…”

5- Tienes una cita a ciegas con el compañero de trabajo de una de tus amigas el viernes. ¿Qué haces?

A- Lo ‘psicopateas’ en Facebook hasta que te enteras del número de ex que tiene.

B- Quedas con él así sin anestesia.

C- Te fías de lo que te ha contado tu amiga.

Respuestas:

Mayoría de A: NO APTO. Pero alma de cántaro, no has entendido nada de nada. La comunicación con tu público objetivo es defectuosa y escasa por no decir nula. Ignoras cuál es tu mercado ni quién es tu target. Abusas del retargeting y cambias el objetivo de tus acciones con demasiada frecuencia, por lo que estás desperdiciando tus esfuerzos que no son  muchos ni efectivos.

Mayoría de B: NECESITA MEJORAR. Tu conocimiento del mercado es bajo, no tienes una estrategia clara ni bien definida. Lanzas mensajes erróneos en tu publicidad trasladando información no verificada y sobresaturando los medios seleccionados. Tus prescriptores están trasladando un mensaje confuso.

Mayoría de C: PROGRESA ADECUADAMENTE. Vas por el buen camino, lo estás haciendo bien y los resultados si no se perciben ya, llegarán en corto/medio plazo. Tu imagen es buena. Haces uso de herramientas como el‘briefing’, el ‘brainstorming’ y la USP de manera precisa. Tu estrategia está pensada, estudiada con una correcta planificación y ‘timing’ lógico. Haces uso adecuado del mensaje publicitario consiguiendo un nivel de penetración y confianza alto.